Un geotextil , es un material textil plano, permeable, formado por fibras, que se emplea para aplicaciones geotécnicas. La función de un geotextil, es la de hacer de filtro, es decir, dejar pasar el agua y retener los finos. Es muy importante, la resistencia a la perforación y el espesor según cual sea la utilización.
Clasificación de los geotextiles de polipropileno
- Geotextiles no tejidos de polipropileno: Los filamentos que componen el geotextil, están colocados de manera aleatoria.
- Geotextiles tejidos: en este caso, las fibras, tienen dos direcciones. ( trama y urdimbre)
- Geotextiles agujeteados o punzonados: La unión de los filamentos en los geotextiles NO tejidos, es una unión mecánica mediante unas agujas que cosen los filamentos para que queden entrelazados.
Geotextiles termosoldados: en este caso, la unión de los filamentos se hace por calor mediante una termofusión.
Con estas explicaciones, podemos comentar, que los geotextiles agujeteados, que no tienen una termofusión, sus características mecánicas son mucho más bajas que las soldadas por termofusión.
Nuestros geotextiles, son no tejidos formados por fibras vírgenes 100% de polipropileno, unidas mecánicamente por un proceso de agujeteado y posteriormente una termofusión, lo que les otorga unas resistencias muy elevadas. Por esta razón, podemos cumplir con funciones, como separar, filtrar, drenar, reforzar y proteger.
Cómo elegir un geotextil
Dependiendo de las funciones y del uso de nuestros Geotextiles, los parámetros importantes, variarán. En cualquier caso, el único valor que no tiene importancia, es el peso del Geotextil, ya que el espesor no aporta ningún valor de resistencia, ni hidráulico. Siempre elegiremos un geotextil, por su valor a la perforación, resistencia a la tracción o su permeabilidad, indicados en la siguiente tabla: